IDENTIFICACION.
Se trata de una pintura de origen
gótico flamenco, que estaría datada en el s.XV. Por sus características podría
tratarse de "La Virgen del
Canciller” de Jan Van Eyck
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
-Tema: Se trata de una representación de la Virgen con el niño Jesús, ella con la corona
sobre sí (que sujeta un ángel), y el niño con actitud de bendecir. Los temas
religiosos cómo éste seguían siendo habituales, ya que la Iglesia como institución continúa teniendo en la baja
Edad Media un gran poder, pero dentro de ellos, encontramos precisamente en
este periodo una gran predilección por los temas marianos, más propensos a una religión
más sensible, tal como empiezan a predicar las órdenes franciscanas de
acuerdo con la filosofía de Santo Tomás de Aquino ( que planteará a través de sus “vías” que desde lo material
y lo sensible se puede acceder a Dios). Por eso el tema de la Virgen con el niño es uno
de los preferidos del momento, ocupando incluso puestos protagonistas en
catedrales del periodo como Notre Dame de Paris. Es una Virgen madre que –a
diferencia de la Virgen
trono de tradición bizantina –la Odeigitlia- ahora
mantiene una mayor relación con su hijo.
A menudo además, junto a ella
encontramos detalles cotidianos,
como objetos de latón, flores... a los
que incluso a menudo podemos dar un
significado simbólico ( ej. Lirio: virginidad; Vela encendida: presencia de
Dios)…
Pero junto
a los personajes sagrados aparece
el personaje que da nombre al cuadro,
el Canciller, seguramente
un hombre de origen burgués, -la nueva clase social que se ha impuesto
en las nuevas ciudades -o Burgos-, que
probablemente habría financiado la obra
y que aunque en actitud orante –de respeto- está
representado en primer plano a la misma altura que la Virgen, algo que habría resultado impensable en el románico marcado por las inflexibles
leyes de la perspectiva jerárquica. Esta
nueva clase social empezará a utilizar
el arte cómo forma de ganar importancia, en un proceso que culminará en el
renacimiento con la figura del mecenas.
OTROS TEMAS: Dentro de los temas
religiosos encontramos gran
variedad, con representaciones del descendimiento de la Cruz, la adoración de los
pastores, etc. Dentro de los temas laicos empezarán a tener protagonismo los
retratos, que culminarán en el renacimiento
ANALlSIS FORMAL
-Composición: Se basa en
grandes líneas verticales, resaltadas
tanto por las figuras, como por las columnas del fondo, que genera una
impresión de sosiego, tal como corresponde al carácter sagrado de la imagen.
Pero al mismo tiempo, el brazo del Canciller y los pliegues del vestido
permiten trazar pequeñas oblicuas que evitan el estatismo ya que la escena
conlleva ideológicamente un movimiento:
la posibilidad de “ascender” hacia Dios por medio de la oración a la Virgen y al niño
-Perspectiva. Es una de las grandes novedades de la pintura
flamenca, que plantea un concepto que se desarrollará y tipificará en el
renacimiento italiano a través de la “pirámide albertiana”. Vemos un claro ejemplo de perspectiva lineal a través de las baldosas del suelo, que llevan la vista hacia
el horizonte, hacia un punto de fuga situado en el paisaje de lo que podría ser una ciudad al
fondo, que presenta la característica de
los paisajes flamencos, un tanto esteriotipados, y sin tomar apuntes del natural
-Figuras: La obra presenta cuatro figuras: la Virgen, el niño, el donante
y un ángel. Todos sentados, salvo el ángel que vuela tras la Virgen. Presentan unas vestiduras propias
del siglo en que fue pintada la obra, con lo que –tal como es habitual en el
periodo- no intentan dar ningún tipo de carácter histórico a la representación.
La Virgen muestra rasgos más dulcificados que las
antiguas "Vírgenes trono” románicas, sin embargo aún no
mira al niño, que aparece con una
actitud poco natural, ya que hace el gesto de bendecir, y lleva una cruz en la
otra mano. Además su cuerpo está representado sin modelado anatómico, y es la
figura más hierática de las cuatro. El donante aparece arrodillado rezando,
concebido a modo de retrato, y con una túnica
de gran riqueza, en la que el pintor
demuestra una gran maestría en la
representación de sus brocados, una característica común del arte flamenco que influirá
mucho en estilos posteriores,
teles como el barroco español ( véase “Sagrada Familia del pajarito” de
Velázquez)
-Técnica: La pintura flamenca posee una tradición de miniaturas que
determinará algunas características como
serán el empleo de colores brillantes, y el detallismo. Este rasgo lo permite
el avance técnico que supone el
desarrollo de la pintura al óleo- que tradicionalmente se considera
precisamente un invento de los hermanos Van Eyck.
-Luz: utiliza una luz natural, conseguida a través de la gran
ventana que protagoniza el fondo del cuadro y que genera pequeñas sombras con
los que consigue el magnífico plegado de la túnica de la virgen que consigue así un enorme volumen símbolo
seguramente de la “ fuerte presencia”
que desea acompañe al personaje.
Color: El cuadro queda claramente dominado por los colores cálidos,
desde el rojo del manto de la
Virgen al marrón
dorado de la túnica del canciller. El
tono azul de la túnica del ángel –además de su aspecto ideológico como símbolo
de pureza- supondría una nota de color
frío para crear equilibrio tonal.
ANALISIS SOCIOLOGICO: CONTEXTO Y ESTILO
Esta
obra representa a una sociedad en la que se habían producido varias novedades
que la alejan de la del románico. En la economía se mantiene el sistema feudal,
con dominio de lo agrícola -con algunas mejoras cómo la rotación trienal- pero
con crisis por hambres, guerras y peste en el S.XIV. A la vez se van creando
las nuevas ciudades, basadas en la producción y el comercio, que poco a poco van rivalizando
con los feudos y convirtiéndose en un foco de atracción para los campesinos
que, en ocasiones, huyen de los feudos para establecerse cómo artesanos en las
ciudades, desarrollando los gremios. En estos núcleos se va produciendo la
aparición de una nueva clase social, la burguesía, que ira adquiriendo cada vez
más poder económico en rivalidad con la nobleza, que sigue siendo una clase
importante, pero más en decadencia, refugiándose en las ordenes militares y los
viejos cargos. El sistema político sigue siendo igual que en el románico, con monarquías
descentralizadas, pero comienzan a aparecer los poderes municipales, y las cartas de privilegios. La religión y la Iglesia siguen teniendo un
papel fundamental en la vida de las ciudades, cómo foco de cultura, además de
en las universidades.
En este nuevo contexto, el arte evoluciona
hacia un mayor naturalismo, expresividad y movimiento., características
presentan en LA NUEVA PINTURA, que pese a iniciarse con un menor protagonismo por el desarrollo de las vidrieras, evoluciona en
Francia en el s. XV con el desarrollo
de miniaturas (“Las muy ricas horas del Duque de Berry”), tapices (Dama del Unicornio). Uno de los lugares donde la pintura gótica
tendrá mayor protagonismo será precisamente la escuela a qué pertenece nuestra
obra: los Paises Bajos, a
cuyos autores se denomina habitualmente “Primitivos
Flamencos” . En ella, además de Van
Eyck, autor de muchas
otras obras como el “Políptico del Cordero Místico” en Gante, podemos
destacar a Van Der Weyden (El
Descendimiento”) Hans Merling (“Desposorios de Sta. Catalina) o Van
Der Goes ( “Tríptico Portinari”)
Otra
escuela fundamental del periodo fueron
los Primitivos
Italianos, con autores como Cimabue (Virgen
en Majestad”) y Giotto (Vida de Jesucristo en Capilla Scrovegni de Padua), en
el s. XIII, Duccio (Maestá) y Simone
Martini (La Anunciación)
y Los Lorenzetti (Alegoría del buen y
del mal gobierno- en Palacio de
Siena) en el s. XIV
En arquitectura
el Abad Sugger de la Iglesia
de Saint Dennos introduce una nueva concepción ideológica, con 3 conceptos fundamentales:
la necesidad de dar impresión de altura
(para simbolizar la cercanía a Dios,
algo que pueden hacer gracias a la nueva técnica de construcción en esqueleto
-aportada por la orden del Cister-donde la pared no pesa tanto y pueden abrirla
para hacer vidrieras cómo la
Saint Chapelle de Paris; el uso de la luz, símbolo de dios, y
la necesidad de lujo. En la arquitectura
civil se siguen construyendo castillos, semejantes a los románicos, pero en
Aragón, donde hay una burguesía incipiente se desarrollan edificios al modo
europeo,
La
escultura evoluciona hacia el naturalismo (en pliegues, joyas), la expresividad
y el movimiento. En general aparecen esculturas de piedra en las fachadas (de
iglesias) y tallas de madera en el interior. Los temas son los del antiguo y
nuevo testamento, y en la escuela francesa se introducirá la tipo logia de
vírgenes bellas (cómo la virgen dorada de Amiens). La escuela alemana trata la
corriente de vírgenes bellas y también Cristos
muertos, algo parecido a la escuela de borgoña, que trabajan el dramatismo, volumen
amplio y realismo en las caras, cómo en el "Pozo de Moises"de Claus Sluter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.