1.-
IDENTIFICACIÓN
Se trata
de la fachada de una
Iglesia de estilo románico, datable
entre los siglos XI y XII . Por sus características podría tratarse de San Martín de
Fromista
2.-
TIPO DE EDIFICIO:
Estamos ante una
Iglesia que se encuentra
en el Camino de Santiago, una ruta de
peregrinaciones que tuvo un papel
protagonista en la Edad
Media. La existencia
del camino se conoce desde el s. X, aunque se configura
como tal a partir del establecimiento de la Orden de Cluny –que lo potencia- en los siglos XI
y XII, con el apoyo de
los Reyes Cristianos (ya que implicaba la presencia de mercaderes,
comercio). En ese sentido encontramos Monasterios e Iglesias, ligados al
Camino que solían proceder de una
donación real de tierras y de una cantidad para su construcción, para la que se
podía aprovechar alguna antigua Iglesia o hacerse de nueva planta. Así poco a poco iban creciendo, con ayuda de
donaciones particulares de señores feudales e incluían hospederías, puentes,
Iglesia más grande.....Además con el
propio Camino llegan a España influencias francesas, italianas y
alemanas.
Pero además del valor del Camino
en sí para el románico español, Iglesias y Catedrales desempeñan un papel fundamental
en el arte de la Edad Media ,
debido a la importancia que la
Iglesia como institución desempeña en este periodo en el que
todo queda dominado por la Religión Católica
que considera malo y pecaminoso todo
intento de transformar el mundo creado
por Dios ( y por tanto inmutable) . Una Iglesia
absolutamente unida a los señores feudales ( de hecho está físicamente formada por los segundones
de las grandes familias) que se esfuerza
en mantener el sistema social vigente,
que resulta muy beneficioso para ellos,
intentando convencer a los fieles de
la vida en la tierra debe ser un “Valle de Lágrimas” de forma que cuanto mayor sea el sufrimiento en la tierra,
mayor será la gloria en el Cielo.. En este sentido, se considera la vida como una lucha
constante entre el bien y el mal ( tema frecuente del arte),
Y junto a
este papel de la Iglesia
como Institución, no hay que olvidar
que a partir del s. XI el auge constructivo es tal que el
monje Raul Graver diría “ a partir del año mil la tierra se cubrió de un manto
de Iglesias”. Para entender esta idea, hay que tener en cuenta que en los años cercanos al milenio, se había desarrollado un temor al fin del mundo, de tal
manera que al superarse la temida fecha se empieza a desarrollar una especie de
agradecimiento a Dios por mantener la vida
que se manifiesta en forma de Iglesias, construidas en el estilo que nos ocupa.
Otros tipos: Además de Iglesias, pero también dentro de la tipología de edificios
religiosos, encontraremos en el románico una fuerte presencia de Monasterios, no solo los ligados al
camino, sino
pertenecientes a todo el
territorio. Su origen se encuentra en los
eremitorios desde s. IV, así como en las propias normas que en el s. S.
VI San Benito crea para ellos: la dedicación a trabajo y oración( “ora et
labora”. En el s.. X, el Monasterio de
Cluny planteó una nueva Reforma que supuso la
vuelta a Regla de San Benito que si bien no establecía normas para la
construcción de edificios, si marcaba
las necesidades espaciales que consistían en una Iglesia
grande, de piedra, y un Claustro para paseo y meditación que debía actuar como Núcleo estructurador de otras dependencias (
scriptorium, sala capitular, comedor (con púlpito), dormitorios, hospedería,
(para peregrinos), hospital, cocina…
Y junto con la arquitectura religiosa, y aunque de menor importancia a nivel
artístico, encontramos en el románico
presencia de arquitectura civil,
en forma de Castillos, unidos al poder de
los señores feudales, y basados
más en la defensa ( debido a la fuerte
presencia de la guerra en la época
medieval) que en lo artístico ..
3.- ANÁLISIS FORMAL
Materiales: Como es
habitual en la E. M. estamos
ante un edificio de piedra, por ser el
material más duradero y que mejor resiste los incendios. En algunas Iglesias
menores podremos encontrar madera para las cubiertas, pero poco a poco a lo largo de la Edad Media se irá
intentando sustituir estas por piedra.
Planta. La planta de esta
Iglesia no sigue absolutamente el modelo más habitual de la
Edad Media: la cruz
latina, con 3 naves precedidas de un
pórtico, cuyo origen está en el Nartex
paleocristiano. Aquí por la diferencia
de altura sí vemos la existencia de tres naves, con la central más ancha y más
alta que las laterales, sin embargo no sobresale el típico transepto, que
genera el brazo menor de esa habitual cruz latina. No obstante si aparece resaltado, por lo que genera el
típico crucero, cubierto también en este
caso con un gran cimborrio. Estaremos
por tanto ante una planta de tipo basilical, es decir rectangular, pero con un
transepto resaltado, para marcar el
crucero. La cabecera no la vemos en la imagen, pero podemos
suponer que en ella se encuentre la habitual girola, fundamental en las Iglesias de la Edad Media, que suelen
estar asociadas a reliquias que se conservan en las criptas y resultan visibles desde la propia girola. El ábside presentará también normalmente al modo habitual, absidiolos o capillas
menores
Elementos Constructivos.: Sustentantes: El muro sigue la habitual característica de este periodo, siendo de
enorme grosor, con pocas ventanas, de estructura un tanto abocinada en puertas
y ventanas. La fachada sigue más o menos el modelo
francés, tomado del arte carolingio de una portada entre dos torres, si bien en
este caso las torres no presentan la gran altura habitual en las iglesias
francesas. La Portada está formada por las típicos arquivoltas apoyadas en jambas, si bien en
esta Iglesia no se aprovecha el espacio para relieves, tal como es habitual en
el estilo. Sobre todo generando un tímpano –aquí inexistente- en el que se suelen
representar escenas del juicio final presidido por el Cristo Pantócrator rodeado de
la mandorla o almendra mística. Además, la puerta es de pequeñas
proporciones por lo que tampoco aparece el típico parteluz habitual también en las Iglesias de la Edad
Media. Lo que si encontramos son los típicos contrafuertes que tienen una función constructiva, engrosar aún más la
pared para facilitar la sujeción del peso de la cubierta, pero que aquí asumen además una función casi decorativa, debido a la sobriedad de la
Iglesia, en cuyos muros destacan solo
los mencionados contrafuertes y unas pequeñas franjas que nos pueden recordar
las típicas franjas lombardas comunes en
el románico por influencia italiana, aunque en este caso encontraríamos las
bandas, pero no las típicas arquerías.
En el interior, siguiendo la pauta habitual abundarán las columnas, de fuste cilíndrico, y cierto
grosor, que acabarán formando pilares cuciformes que sirven para separar la
nave central de las naves laterales, sirviendo de soporte a una serie de arcos
de medio punto (el típico románico , que nos permitirá diferenciarlo del
siguiente estilo medieval , el gótico).
Además, sobre las naves laterales, encontraremos
normalmente un segundo piso, denominado
triforio, con una tribuna o grandes ventanales que permiten ver la nave central. La utilidad de este
espacio, algo típico del románico- está totalmente asociada a las Iglesias de
peregrinación, como lugar de descanso de
los peregrinos tras el camino.
Sustentados: La Iglesia está cubierta con tejado a dos
aguas, lo que nos hace suponer un
interior con bóveda de medio cañón , con fajones, en la nave
central y quizás aristas en las naves laterales, siguiendo el
modelo típico del románico. Además sobre el crucero se levantará
normalmente la típica bóveda de media
naranja.
Elementos Decorativos.. Son casi inexistentes en esta Iglesia dominada
por la sobriedad, tal como hemos comentado, sin embargo lo más habitual es que
la Iglesia románica esté concebida como una porción de “espacio espiritual”,
dentro de este mundo que consideran
“pecaminoso y material”. En este
espacio sagrado, la imagen suele ocupar un papel importante al servir para transmitir las ideas fundamentales de la
religión a un pueblo básicamente analfabeto.
Estas imágenes de carácter
didáctico suelen ser las protagonistas
de esculturas y pinturas, que ocupan habitualmente portada s y capiteles, las primeras y paredes-sobre todo frentes de altar y criptas
las segundas. En esta Iglesia los espacios más decorados suelen
ser los capiteles y las portadas, que aquí
sin embargo aparecen totalmente limpios
de relieves.
4.-ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
La obra que estamos viendo es una de
las imágenes claves de la E.M ,, una época dominada por
una economía basada en
la Agricultura ,
que se organiza según el llamado modelo Feudal: La tierra se divide en
grandes parcelas o Feudos , dentro de
los que quedarán las Tierras del señor, que serán trabajadas por
los campesinos, convertidos en Siervos,
que a cambio reciben una pequeña parcela o Manso, con el que tendrán que
mantenerse a sí mismos- . Es una economía autosuficiente , con poco comercio ( salvo ferias..) El Sistema
Político se basa en la existencia de
Reyes, para asegurarse la fidelidad
de los grandes señores, les entregan
Feudos, con lo que estos señores se convierten en Vasallos del Rey,
teniendo además la obligación de acudir a luchar cuando el Rey se lo indique,
con un sistema basado en las Relaciones personales, en una Sociedad
basada en tres estamentos o grupos cerrados: Los Bellatores (los nobles),
Los Oratores ( el Clero) y los Laboratores ( los campesinos)- Estos últimos son los únicos que deben pagar
impuestos, tanto a la Iglesia ,
( Diezmo) como al señor feudal ( por ej.
Por el uso del molino, el paso por un puente…)
La
Cultura está basada en la religión, e
incluso la Filosofía intenta demostrar la existencia de Dios (Santo Tomás de
Aquino).
En España, el románico
presenta además un contexto específico, al producirse en un momento basado en la Reconquista de los
territorios peninsulares, que habían sido conquistados por los árabes en el s.
VIII. Durante los siglos XI y XII
en que se produce el románico, la reconquista
llega hasta el Tajo ( se avanza
aprovechando los cauces naturales de los grandes ríos de España) y el
avance va acompañado de la construcción de Iglesias del estilo que nos ocupa.
Por eso encontramos importantes ejemplos de obras de arte
románico Español. Entre las asociadas al
Camino de Santiago podemos citar además
de la que estamos comentando, la
CATEDRAL DE JACA, de Planta basilical
con 3 naves y 3 ábsides y exterior con canecillos, columnas adosadas y decoración
en la línea de impostas, SAN JUAN DE LA PEÑA , con claustro
encajado en la roca, y STA.
Mª. DE EUNATE Y TORRES DEL RÍO ( ambas excepcionalmente de planta
circular)
Además, sin relación con el Camino encontramos otros
grandes ejemplos tanto en la Corona de Aragón, (MONASTERIO
DE SAN PEDRO DE RODA, MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIPOLL) como en la
de Castilla. ( CATEDRALES DE TORO, SALAMANCA Y
ZAMORA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.