-Cronología_ 3000- 1000 a.C.
CONTEXTO
-Características Geográficas: EL –NILO : (HERODOTO: “Egipto:Don del Nilo”
-Proporción
matemática ( a partir de división de
campos de cultivo)
-Economía Agrícola, con
artesanía y comercio
-Sociedad Esclavista:
( por guerras, deudas o hijos)
-Sis. Político: Importancia de Los Faraones
(Controladores del “Secreto de la
Avenida ”: Se convierten en Dioses que necesitan inmortalidad
( Tumbas - Esculturas –Pinturas)
-1º faraón
que unifica Egipto Narmer
-Idea Inmortalidad ( La arena del desierto
conservaba en bastante buen estado los cuerpos de las tumbas neolíticas)
- Además
del Faraón: Visir, Nomarca, escribas
Religión Politeista ( Nomos Neolíticos) - Clero
Culto: ( Gran número de templos). Creencia en la vida del doble en el más
allá=enterramientos con posesiones
Cultura: muy desarrollada: Escritura (Champolión), Ciencia…
ARTE: Asociado a
Religión (Gran número de templos y figuras de Dioses) y a Faraones, también Dioses, con Inmortalidad (Tumbas - Esculturas -Pinturas)
ARQUITECTURA
MATERIALES -Civil: Adobe y Ladrillo / Religiosa: Piedra ( Inmortalidad)
TÉCNICAS – Paredes gruesas, coronadas por Gola
-Columnas
con capiteles Palmiformes, Lotiformes y
Protodóricas
– Cubierta Adintalada
CARACTERISTICA FUNDAMENTAL: -Monumentalidad -Grandiosidad
-Proporciones Matemáticas((Perímetro x
Doble de Altura= Número p (3,1416) - Asegurar inmortalidad
TIPOS DE EDIFICIOS
-COMPLEJOS FUNERARIOS: formados por
- -Templo de Acogida ( en el Valle). A él llega el cuerpo en Barco por el Nilo
- -Templo Funerario: Unido al anterior mediante un pasillo / -Es donde se reciben las ofrendas.--De aquí se lleva la momía al interior de la Pirámide
- -Tumba del Faraón y alrededor: Tumbas de la Familia real y Funcionarios.
TUMBAS: ( + importante)
- -Mastabas (Con una sala de ofrendas “el Serdab” que alberga al doble o “Ká”.
- -Pirámides : 1º Ejemplo. Pirámide Escalonada de Zoser: concebida como un conjunto arquitectónico con la pirámide en el centro, formada por la colocación de una mastaba sobre otra. Otras: Conjunto de Gizeh. Pirámides de Keops, Kefren y Micerinos
- -Hipogeos: Excavados en el interior de la montaña (Al trasladarse la Capital durante el I. Medio a Tebas, en el Alto Egipto
-En principio asociados a las Pirámides. Posteriormente se independizan y se conviertes en Centros Económicos y Culturales.
-PARTES :
- -Avda De las Esfinges: protectores del camino / Obeliscos: relación cielo-Tierra
- -Pilonos: Símbolos de las montañas entre las que surge el Dios sol/ -
- -Diversas salas de altura decreciente -Hípetra ( sin cubierta)/Hipóstila (con cubierta y rodeada de columnas) y -Cella : oscura : Contiene la estatua del Dios que es “atendido” a diario
- -Otras salas: Sala del Tesoro /Sala de la Barca ( que utilizaba el muerto para ir al “mas allá”)
-Tipos:
- -Clásico ( KarnaK -Luksor)
- -Excavados: (Speos ) ( Zona de Nubia: Abu Simbel ( 1300 a.C.)
- - Semiescavados (Hemispeos): ej. el de Hatsepsuf (en terrazas y columnas protodóricas)
ESCULTURA
-Unida al concepto de Inmortalidad ( Figuras eternas, inmutables y transcendentes)y Vida más allá de la Muerte ( Escenas de Vida Cotidiana)-TEMAS: / -2 temas principales con grandes diferencias según el tema elegido:
-Escenas Sagradas: Dioses y Faraones
-Esculturillas y Relieves de gente trabajando
OTROS PERIODOS CON CARACTERÍSTICAS DISTINTAS
-Periodo de Tell-el -Amarna: sensualidad - curvas - mayor realismo pierden el hieratismo del periodo anterior)- ej. -Busto de Nefertari-Colosalismo e j. Colosos de Mennon
-Grandes Relieves con “ Perspectiva Caballera” (Visión desde arriba: los personajes de la última fila parecen más grandes)
PINTURA
TEMAS: (= escultura / Escenas de Vida Cotidiana
- -Dioses y Faraones :Mismos Convencionalismos que la escultura
- - Escenas de Vida Cotidiana: Más movimiento y más naturalismo
-COMPOSICIÓN: En un sólo plano o en bandas ( al modo de los relieves sumerios) con escritura o elementos de paisaje como fondo.-
-MATERIAL: Temple
-COLORES: Planos, sin volumen ni profundidad, con contorno marcado
-DESARROLLO: Protagonismo a partir del I. Medio en los Hipogeos ( Piedra más blanda y más dificil para hacer relieves).
-EVOLUCIÓN:
-En el I. Nuevo se empiezan a utilizar los medios tonos y la figura aparece a veces de frente.
-Periodo de Tell el Amarna: = Escultura: + sensualidad, figuras + curvas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.